Bienvenido a tu Chequeo de Estado de Ánimo del Eneagrama ✨

Tu estado actual es:
insano
¿Dónde estás ahora en el Eneagrama 1?
Cuando estás estresado, puedes sentirte abrumado por la autocrítica o la frustración con los demás. Esto refleja un movimiento hacia la energía del Tipo 4, donde te sientes incomprendido o te enfocas en lo que falta. Reconoce esto como una señal para practicar la autocompasión y reconectar con tus valores.
Cómo se Manifiesta: Señales de que Estás Aquí
El perfeccionismo está en marcha. Podrías sentirte constantemente frustrado, irritable o crítico, hacia ti mismo o hacia los demás. El mundo se siente como si estuviera girando fuera de control, y no importa cuánto intentes arreglar las cosas, nada se siente 'suficientemente bueno'. La sobrecarga puede dejarte rígido, estancado o emocionalmente distante.
Me vuelvo santurrón, hipócrita, punitivo
Cómo se Siente: Indicadores Emocionales
Estás emocionalmente tenso, como un zumbido constante de frustración debajo de la superficie. Pequeñas imperfecciones, como que alguien deje los platos en el fregadero o no cumpla con una fecha límite, pueden sentirse insoportables, provocando irritabilidad o resentimiento. Es difícil relajarse porque tu mente sigue repitiendo lo que salió mal o lo que aún necesita ser arreglado.
QUÉ ESTÁ ALIMENTANDO ESTO:
Desencadenantes o Mentalidades Comunes
-
Crees que los errores reflejan tu valía o competencia.
-
Te sientes abrumado por el desorden o las expectativas incumplidas.
-
Te fijas en controlar los resultados para evitar el fracaso.
ENCONTRANDO TU EQUILIBRIO
-
Aléjate de lo que te frustra durante 5 minutos: estírate, camina o respira.
-
Escribe una cosa que hayas logrado hoy, incluso si es pequeña.
-
Deja ir una cosa hoy; no tiene que ser perfecta para estar bien.
Recuerda: Esto es Temporal
Este estado puede sentirse pesado, pero recuerda, es solo temporal. Tienes el poder de cambiar y crecer. Pequeños pasos, como usar los consejos anteriores, pueden ayudarte a reconectar con tus fortalezas y encontrar el equilibrio nuevamente. Sé amable contigo mismo mientras avanzas en este proceso: cada momento es una oportunidad para comenzar de nuevo.
Celebra Tu Crecimiento:
Cuando te sientas atrapado en la frustración o la autocrítica, comunicarte con alguien en quien confíes puede ayudarte a cambiar tu perspectiva. Un amigo, mentor o entrenador puede recordarte que no tienes que cargar con todo solo. Hablar sobre las cosas también puede ayudarte a liberar parte de la presión que te impones a ti mismo. Recuerda, este estado es temporal y obtener apoyo es una forma poderosa de volver al equilibrio.
Nuevo en los Niveles de Desarrollo del Eneagrama? ¡Empieza Aquí!
NIVELES DE DESARROLLO
Cada tipo se divide en 9 niveles de Salud Psicológica, 1= el más alto y 9= el más bajo. Estos se agrupan en Saludable, Promedio e Insalubre. En cada nivel, empleamos diferentes estrategias para reforzar nuestra identidad.
Rasgos Centrales del Eneagrama 1 en cada Nivel
SANO
1
Sabio, aceptante, humano, edificante, basado en principios.
2
Justo, equilibrado, ético, organizado, disciplinado.
3
Responsable, concienzudo, autocontrolado, tolerante, realista.
PROMEDIO
4
Esforzado, autocrítico, perfeccionista, moralista, excesivamente serio.
5
Rígido, crítico, controlador, brusco, pensamiento blanco y negro.
6
Duro, santurrón, excesivamente estricto, exigente, intolerante.
INSANO
7
Inflexible, punitivo, amargado, crítico, obsesionado con los defectos.
8
Corrupto, hipócrita, autoritario, obsesivo-compulsivo, desdeñoso.
9
Odioso, vengativo, destructivo, furioso, tortuoso.
Niveles de Desarrollo del Eneagrama: Saludable, Promedio e Insalubre
RANGO SALUDABLE:
En el rango saludable, no estás excesivamente atado a tu autoimagen o identidad. Te sientes libre de explorar y expresarte de maneras auténticas y dinámicas. Al dejar de lado las definiciones rígidas de quién eres, te alineas naturalmente con tus valores y actúas de maneras que reflejan tu verdadero ser, reforzando sin esfuerzo tu sentido de propósito e integridad.
-
Nivel 1 – Liberación (Ego trascendido-equilibrio y libertad)
-
Nivel 2 – Capacidad Psicológica (El ego se identifica como un yo ideal)
-
Nivel 3 – Valor Social (El ego operando de manera constructiva)
RANGO PROMEDIO:
En este rango, comienza a mostrarse cierto desequilibrio y tu enfoque se estrecha. Puedes volverte más preocupado por tu identidad y cómo te perciben los demás. Para mantener esta imagen, podrías depender de roles sociales, manipulación sutil o tratar de controlar situaciones, todo en un esfuerzo por reforzar tu sentido de ti mismo.
-
Nivel 4 – Desequilibrio (Rol del ego asumido, defensas aumentadas)
-
Nivel 5 – Control Interpersonal (Manipulador y Defendido)
-
Nivel 6 – Sobrecompensación (Inflación del ego, conflictos con otros)
RANGO INSALUBRE:
En el rango insalubre, tu enfoque en tu identidad se vuelve tan intenso que distorsiona tu percepción de la realidad. Puedes verte a ti mismo de una manera que se siente completamente desconectada de cómo te experimentan los demás, creando una sensación de aislamiento o malentendido.
-
Nivel 7 – Violación (Táctica de supervivencia, neurótico)
-
Nivel 8 – Delirio y Compulsión (Trastorno de personalidad mayor)
-
Nivel 9 – Destructividad Patológica (Psicosis, colapso).
RANGO INSALUBRE
Y SUS NIVELES
7. Nivel de Violación: MISÁNTROPO INTOLERANTE
En este nivel, los Tipo 1 abandonan su autoimagen como “El Maestro Moral” y se vuelven rígidamente intolerantes con los demás. Creyendo que solo ellos poseen la verdad, juzgan duramente a aquellos que no cumplen con sus estándares imposibles, mientras racionalizan sus propias acciones. Amargados e inflexibles, se niegan a negociar o comprometerse, volviéndose defensivos y cerrados de mente. Su enfoque dogmático aliena a los demás a medida que caen en la santurronería y el vitriolo.
8. Nivel de Delirio y Compulsión: HIPÓCRITA OBSESIVO
En este nivel, los Tipo 1 se consumen por un miedo abrumador a perder el control sobre sí mismos. Obsesionados con los defectos y las malas acciones de los demás, caen hipócritamente en comportamientos contradictorios, haciendo las mismas cosas que condenan. Fijados y compulsivos, luchan por alinear sus acciones con sus ideales, lo que lleva a sentimientos de corrupción y autoflagelación. Su enfoque rígido en las imperfecciones los lleva aún más a la agitación interna y la desconexión de sus valores.
9. Nivel de Destructividad Patológica: VENGADOR PUNITIVO
En este nivel, los Tipo 1 caen en un comportamiento destructivo, impulsados por un intento desesperado de librarse de los supuestos malhechores y el caos que sienten dentro. Convencidos de que sus temores de ser defectuosos o corruptos se han hecho realidad, se vuelven crueles y punitivos, arremetiendo con un juicio despiadado. Abrumados por la rabia y la desesperación, pueden recurrir a medidas extremas, incluida la autolesión o los intentos obsesivos de "restaurar el orden" a través del castigo.